martes, 13 de agosto de 2013

LA DICIPLINA

  • LA DISCIPLINA 

  • Este valor es fundamental y básico para poder desarrollar muchas otras virtudes, sin la disciplina es prácticamente imposible tener fortaleza y templanza ante las adversidades que se presentan día a día.

  • 2. Así debe de ser la disciplina Siempre debemos estar conscientes del objetivo que queremos lograr y proponernos alcanzarlo; eso, es eficacia. Ser eficaz es la capacidad de producir resultados; no solamente se debe dar en las áreas en que producimos cosas, sino también debemos dar resultados como alumnos, padres, hijos, hermanos y como ciudadanos.

  • 3. Todo esto se ve reflejado cuando entregamos una tarea o un trabajo o cuando alguien espera algo más de nosotros; es decir, un determinado resultado. Lo que tenemos que dar es ese resultado y no podemos quedarnos en el esfuerzo ni en las buenas intenciones. Eso, es ser eficaz.

  • 4. El que se sabe exigir a sí mismo se hace comprensivo con los demás y aprende a Trabajar y a darle sentido a todo lo que hace. La disciplina es indispensable para que optemos con persistencia por el mejor de los caminos; es decir, por el que nos va dictando una conciencia bien formada que sabe reconocer los deberes propios y se pone en marcha para actuar.

  • 5. La disciplina es el valor de la armonía, por que todo guarda su lugar y su proporción. Los seres humanos debemos tender a nuestra propia armonía de ser, pensando, y actuando siempre en relación a un buen fin. Para conquistar este valor hay que empezar por aprovechar nuestra necesidad de orden en las casas y para ello hay que tenerles un lugar a cada cosa y mantener se lo por medio de la disciplina, poner siempre allí esas cosas. También hay que practicar el orden en el hablar, en el vestir y en nuestras pertenencias.
  •                                                    
                       




LA TOLERANCIA

La tolerancia.
 si es entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, como una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propia, o como una actitud de aceptación del legítimo pluralismo, es a todas luces una virtud de enorme importancia.
El mundo sueña con la tolerancia desde que es mundo, quizá porque se trata de una conquista que brilla a la vez por su presencia y por su ausencia. Se ha dicho que la tolerancia es fácil de aplaudir, difícil de practicar, y muy difícil de explicar.

Hay una tolerancia propia del que exige sus derechos: La oposición de Gandhi al gobierno británico de la India no es visceral sino tolerante, fruto de una necesaria prudencia. En sus discursos repetirá incansablemente que, “dado que el mal sólo se mantiene por la violencia, es necesario abstenerse de toda violencia”. Y que, “si respondemos con violencia, nuestros futuros líderes se habrán formado en una escuela de terrorismo”. ¿Les suena esto en la actualidad mundial?. Además, “si respondemos ojo por ojo, lo único que conseguiremos será un país de ciegos”.









RESPETO EN EL HOGAR

Consejos para mejorar el Respeto en el Hogar

A continuación encontraras algunos consejos para que reafirmes el respeto en tu Hogar, con todos los integrantes de tu Familia:


*Obedece y escucha con atención a todas las pautas que te den los miembros de tu Familia.


*Crea un clima emocional que facilite la comunicación entre todos los miembros de tu familia


*Expresa y comparte tus sentimientos sin el temor hacer rechazado, de esta manera podrás escuchar aquellas decisiones con las que no estas de acuerdo.


*Cada persona de tu Familia es muy importante, por este motivo debes apreciarlo, quererlo y valorarlos como personas.

                    


Respeto en la Escuela

La escuela es aquella en la cual vi vinvencíamos muchísimas cosas, con los compañeritos, maestros, vigilante, señoras del aseo,entre otros. Pero: ¿qué actitudes positivas realizo para optimizar el Respeto en mi escuela?¿De qué manera me involucro?¿qué acciones realizo para mejorarlo?¿Cómo me comporto dentro y fuera de mi aula de clase?. Son muchos los interrogantes que nos realizamos, pero a cuantos de estos le damos respuesta, es por ello, que a continuación encontraras algunas pautas para que contribuyan en tu escuela a fomentar y a vivenciar el valor del Respeto, el cual sera de un apoyo esencial que podrás practicar desde tu colegio.

       



EL RESPETO

Respeto es el centro de las relaciones y armonía familiares. Una familia está constantemente cambiando y creciendo, ya sea en número o en experiencias familiares. 

Respeto puede ser practicado en cada situación nueva para establecer y continuar un patrón de respeto entre los miembros de la familia. Los miembros de la familia saben cuando ellos son respetados y saben cuando ellos están practicando respeto con reciprocidad. 

Algunas veces las reglas de respeto son claras y han sido discutidas en voz alta, compartidas y demostradas. Otras veces, estas reglas son silenciosamente establecidas para seguirlas y honrarlas.

Para desarrollar un patrón de respeto en la familia, una comunicación abierta es esencial. Todos sus miembros deben ser honestos, sinceros y confiar entre sí.

 Si hay comunicación y confianza entre los miembros de la familia, esto hace el establecimiento de reglas familiares de respeto mucho más fácil. La comunicación abierta también permite a los miembros de la familia participar en el establecimiento de reglas de respeto y hacer preguntas acerca de lo que exactamente se espera de ellos. 

Los miembros de la familia deben aceptar cometer errores e inclusive fallar cuando estén tratando de demostrar respeto. En la medida que la familia crece, ellos aprenden a relacionarse entre sí de maneras diferentes. Cuando alguien en la familia ve a otro tratando de practicar respeto, es importante animarlo y elogiarlo.


Para desarrollar un patrón de respeto en la familia, unacomunicación abierta es esencial. Todos sus miembros deben ser honestos, sinceros y confiar entre sí. Si hay comunicación y confianza entre los miembros de la familia, esto hace el establecimiento de reglas familiares de respeto mucho más fácil. La comunicación abierta también permite a los miembros de la familia participar en el establecimiento de reglas de respeto y hacer preguntas acerca de lo que exactamente se espera de ellos. 

Los miembros de la familia deben aceptar cometer errores e inclusive fallar cuando estén tratando de demostrar respeto. En la medida que la familia crece, ellos aprenden a relacionarse entre sí de maneras diferentes. Cuando alguien en la familia ve a otro tratando de practicar respeto, es importante animarlo y elogiarlo.


       







http://es.calameo.com/read/002572836b444b1c57c59